Noticias

Arte para todos

21/07/2014

Queridas Familias del Galileo:

Desde el 14 al 22 de julio se desarrollará la Muestra Anual de Arte y Literatura 2.008 en la que podremos asistir al trabajo realizado por los distintitos grupos en esta primera parte del año con la colaboración de las diferentes disciplinas que acompañan nuestra labor académica: Plástica, Tecnología y Música. Con la mirada puesta en el proceso realizado los invitamos a presenciar una “clase abierta” en la que disponemos de un espacio para que las familias compartan con nosotros el Proyecto Cultural “Arte para todos”.

En forma transversal a todos los contenidos académicos desarrollamos un trabajo sobre “los valores”, en este caso, el arte fue el vehículo para poder compartir, escucharnos, “darnos una mano” y despertar la creatividad.

El arte es revolución, cambio, ruptura, nos sensibiliza ante las realidades del mundo y nos brinda un disfrute estético que en la escuela queremos transmitir...

¿Nos acompañan?

PRIMER GRADO:

SEGUNDO GRADO:

TERCER GRADO:

CUARTO GRADO:

QUINTO GRADO:

SEXTO GRADO:

 

FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA:

PRIMER GRADO “EL REGRESO DE LOS DRAGONES”

“Perdidos entre la bruma en los confines del mundo y de los tiempos, los dragones se agazapan como oscuras y enigmáticas criaturas- monstruos de muchas cabezas, demonios inmortales, seres mágicos conocedores de la alquimia secreta.
A veces como etéreas serpientes de fuego, a veces como dioses…
Tradicionalmente, los hombres han visto a lo desconocido como un peligro y los dragones representaban un peligro que debía ser eliminado.
A lo largo de toda su historia, la humanidad en sus diferentes culturas, se ha encontrado con los dragones pero nunca aprendió a convivir con ellos.
Con arrogancia y miedo los hombres siempre vieron a los dragones como enemigos, al igual que a la mayoría de los animales.
Tal vez, algún día, el hombre aprenda que con la desaparición de las especies vegetales o animales el mundo pierde un bien insustituible.
Sólo entonces podrá convivir en equilibrio con el resto de los habitantes de este planeta.
El equilibrio que hace que la Tierra sea una gema azul y brillante en el universo, pues guarda en su seno el incalculable tesoro de la diversidad de las especies.”

Epílogo del libro” El gran libro del dragón” de Ciruelo.

Propósitos:

 

Secuencia de actividades:

Actividades: cada uno dibujará una cuchara y le dará otra utilidad .Ej.: la cuchara es una varita mágica. Registro de lo que dicen los chicos para armar librito.

  • Lectura del libro “Dragones del mundo” y  observación de imágenes de dragones del libro

 “El gran libro del dragón” de  Ciruelo.
Actividad final: Producción colectiva de una descripción. Luego cada uno dibujará al dragón que describieron.

Película: “Eragon” . Servirá como motivación para imaginar mejor a un dragón y activar la imaginación para crear una historia de dragones.
           Actividad: Escribirán entre todos la historia de un dragón.

Lectura de” Sueño de dragón” del libro “Dragón”de Gustavo Roldán.
            Actividad: Los chicos contarán que sueñan los dragones. Se realizará el registro para el anecdotario.
Plástica:

Realizarán en blanco y negro el sueño de un dragón. Le pondrán un título a cada sueño.

Lectura de “Secreto de dragón” del libro “Dragón” de Gustavo Roldán.
Actividades: Los chicos contarán cuales son los tesoros que guardarán en la cueva de un dragón. Registro.

Lectura del cuento “Las plumas de un dragón”.
Actividades: ¿Qué pasaría si el dragón descubre al muchacho? Cambio de la historia.
Collage de figuras raras en una imagen ampliada del cuento. Al estilo de “¿Qué pasa aquí abuelo?”
     
Lectura de juego de dragón” del libro “Dragón de Gustavo Roldán.

Actividades: Jugaremos con palabras creando otras que conformen una historia. A partir de   allí armaremos una historia grupal.
Armaremos una poesía grupal de dragones.
Lectura de “llanto de dragón” “Pena de dragón”  y “miedo de dragón” del libro “Dragón” de Gustavo Roldán.
Actividades: Registro de: ¿Por qué lloran los dragones? ¿A qué le tienen miedo?

 

Segundo grado A y B

“Huellas en el corazón”

 

¿Por qué trabajar en segundo grado con poesía?

En este proyecto siempre hablamos de poesía y no solamente de poesía para chicos. Muchas veces se cree que únicamente se puede trabajar haciendo esta distinción dentro de un mismo género literario. En realidad, hemos trabajado poesía con  ellos, haciéndolos partícipes de la producción de textos. Nuestra idea es poder ampliar el conocimiento sobre los diferentes tipos de lecturas.

El género poético es amplio (poesías, coplas, canciones, adivinanzas, etc.). Pero sus textos se caracterizan por el ritmo y rima, por un uso particular de las palabras que incluye desde las figuras (metáforas, comparaciones, personificaciones, etc.) hasta la exploración de las posibilidades del lenguaje, por ejemplo, por medio de la invención de palabras.

Las poesías permiten percibir los sonidos de las palabras, despliegan imágenes y asociaciones nuevas que ponen en cuestión los significados frecuentes y habilitan el juego,  con el lenguaje mismo que se convierte en un mundo a ser explorado. Las poesías, por su particular uso del lenguaje, ponen en escena la rima, el ritmo, la sonoridad de las palabras; repiten palabras y las cambian, juegan con ellas.

A lo largo de nuestro trabajo, las familias pueden apreciar que en la mayoría de las actividades que se relacionan con el género, los chicos fueron marcando, en forma progresiva las palabras que “suenan parecidas” hasta llegar a las “palabras que riman” entre sí. Nuestra labor se integra con la de primer grado, ya que a principio del ciclo, trabajamos con María Elena Walsh, autora que ellos ya conocían, juntos nos fuimos dando cuenta de que María Elena “Escribe cuentos, en forma de poesía, porque sus palabras riman, y además les agrega música”. 

Las posibilidades son ilimitadas tanto en lo que a géneros poéticos se refiere (poemas, rondas, coplas, etc.).
Los chicos también pudieron, en un clima de libertad y búsqueda expresiva, inventar poemas, encontrar rimas, jugar a crear  sinsentidos.

ETAPAS DEL TRABAJO:

 

TERCER GRADO:

“Más allá de lo visible”

Un ámbito en el que los niños aprenden a sentir, crear,  expresarse y divertirse es a través del arte y la literatura. El Arte y la Literatura han sido históricamente las primeras formas de representar el mundo. Tanto en la infancia de la humanidad como en la del individuo, las narraciones, poemas, representaciones artísticas y las dramatizaciones son un primer intento de ordenar y dar sentido a un cúmulo de fenómenos que tienen lugar a nuestro alrededor y en nuestro interior.

La Educación Artística forma actitudes específicas, desarrolla capacidades, conocimientos, hábitos necesarios para percibir y comprender el mundo.
El arte en sus más variadas manifestaciones y condiciones histórico-sociales desarrollan en los niños su sensibilidad y el placer. Amplia sus facultades de expresión, mejora su desarrollo psicomotriz, su lenguaje poético, sin dejar de lado su capacidad de trabajo en equipo.

Es  indispensable estimular en los niños el desarrollo de un lenguaje visual que estimule su creatividad. Para ello les debemos facilitar las herramientas necesarias para que la imaginación juegue un papel fundamental desde temprana edad.
Es por ello que en esta oportunidad pensamos en un artista que fuera capaz de conectar el universo imaginario de los niños, y quien mejor que Joan Miró, que fue además, uno de los mas grandes pintores  españoles contemporáneos.
Joan Miró se interesó no  solo en la pintura, sino también en la poesía y en la música.
Muchas veces  fueron para  Miró  la poesía y la música musas inspiradoras, tal vez más  que las pinturas de  grandes artistas.

Con su paleta de vivos colores que siguen las formas de los sueños, animales fantásticos y objetos insospechados, lo supiera o no entonces, lo que él intentó, fue desandar el camino de la pintura, volver al niño y al primitivo que existe en cada ser humano.

“El principito” , Antoine de Sanint-Exupery

Esta magnífica obra de la literatura, nos sirve una vez más para respaldar la premisa de que sólo cuando  se puede quitar  los preceptos colocados por  “los adultos” se es capaz de  ver y apreciar todo aquello que cuando niños nos atreveríamos a ver y a decir. Jugar con nuestra imaginación y ser capaces de crear sin opresiones, sin culpa, sin miedo a equivocarnos, porque; ¿cómo se puede estar equivocado cuando se le es fiel a lo que se siente, a lo que sale desde lo más profundo del nuestro sentimientos?

Lo que se pretendió con la utilización de este texto fue mostrarles a los niños que para dibujar no se necesita plasmar la realidad tal como es sino como cada uno la observa, la imagina o la sueña.

Presentarles la relación que existe  entre una persona adulta y un niño, desde un primer momento, en el que eran totales desconocidos y no se interesaba el uno por el otro, hasta construir una verdadera amistad, creando lazos imposibles de romper y permitirse ser verdaderamente amigos sin importar la diferencia de edad. 

“Belisario y el  violín”, María Cristina Ramos.

Si bien en este caso nos encontramos con un texto diferente al anterior, la premisa de la amistad es lo que aquí también predomina.

Otra vez el  valores sobre aquellas  cosas que son importantes para la vida de todo ser humano , la importancia de tener siempre alguien acompañándonos en los momentos difíciles y ayudándonos a solucionar inconvenientes que puedan emerger en el accionar diario.

Por otro lado el cuento presenta poesías, que a veces a modo de canción, se van entremezclando con la historia dándole un valor adicional  y posibilitando a los niños que “jugando” puedan crear nuevos versos y estrofas para las canciones.

Finalmente, el aporte de las ilustraciones que posee el texto, dan cuenta nuevamente, que pintando se puede expresar los sentimientos y los estados de ánimo de un personaje, apelando para ello a diferentes recursos de color, imaginación y creatividad. Mediante  la utilización de  diversos recursos que apelan a la descripción, los niños son capaces de expresar con palabras lo que les transmiten las imágenes.

Contenidos a trabajar:

Quehaceres generales del lector:

Quehaceres generales del escritor:

Secuencia de actividades previas:

  1. Reconocer el trabajo de los artistas y sus diferentes modalidades de expresión (pintores, escritores, etc.)
  2. Producciones grupales e individuales.
  3. Anticipación sobre el contenido del texto, (plan de obra).
  4. Uso de borradores.
  5. Realizar lectura de imágenes teniendo en cuenta la expresividad y los colores puestos encada una de ellas.
  6. Lectura de los textos: “Poesía para chicos”, (antología) “El Principito”, Antoine de Sanint-Exupery, “Belisario y su violín”, María Cristina Ramos.
  7. Renarración oral de los textos leídos.
  8. Secuencias de actividades escritas  acordes los textos trabajados, (descripción de imágenes, escritura de poemas, cuestionarios para evaluar la comprensión del texto, etc.)

CUARTO GRADO:

 “Henri Rousseau y Horacio Quiroga cuentan y pintan la selva” Proyecto de educación ambiental.

Cuando los chicos y las chicas comienzan a transitar el Segundo Ciclo se encuentran con prácticas novedosas. Se inician en “rutinas” que, de una manera u otra, comunican significados y conquistan autonomía.

Este proceso de conquista de la autonomía puede vislumbrarse a partir de ciertos indicios, por ejemplo, en el creciente entusiasmo que los chicos y las chicas manifiestan por la lectura de ficción y la escritura de textos personales, o bien en su deseo de intercambiar opiniones fundadas sobre lo que leen y escriben. Otro indicio significativo es que en esta etapa participan con mayor  confianza y sentido crítico en las conversaciones sobre distintos temas (tomando una posición, buscando y expresando justificaciones a esas opiniones) y a la vez  manifiestan mayor fluidez y corrección en la lectura y la escritura.

En la escuela, el docente es quien cumple la función de acompañarlos en esta conquista, pues pone sus saberes y su aliento a disposición de los chicos a través del diálogo. “Tramarse” en diálogo significa tener en claro que las historias, las opiniones y los razonamientos de los chicos, las formas en que los expresen, los disensos que manifiesten y las preguntas que formulen no solo tienen ingreso autorizado sino que son bienvenidos. Significa, asimismo, que en el aula se producen intercambios de ideas, convicciones y emociones diferentes (en los diálogos “verdaderos” los participantes desconocen lo que el otro tiene para decirles).

Significa que debe ser posible hablar cuando se quiera, pero sin que la impaciencia por participar atente contra la escucha. Significa, por último, que se debe estar dispuesto a cambiar o ampliar lo que se pensaba al comienzo de la conversación, pero sin que la prepotencia de una voz o del “lugar que ocupa” obligue a nadie a decir lo que no piensa.

Por otro lado, debemos recordar que, la escuela es un lugar de lenguaje, en tanto que este es la vía privilegiada de transmisión cultural. En todas las áreas los chicos y las chicas narran historias; describen; dan sus opiniones; ensayan explicaciones sobre los fenómenos del mundo natural, sobre los sujetos y las sociedades; expresan sus emociones, sus inquietudes, sus preocupaciones.

En todas hablan, escuchan, leen, escriben apropiándose de  términos especializados y formas específicas de describir, explicar y argumentar. Efectivamente, el desarrollo del lenguaje oral y escrito en todas las áreas debe constituirse en uno de los ejes del proyecto escolar En un aula donde hay espacio para distintas conversaciones, para el cuchicheo, para el intercambio, para la duda y para las objeciones, se crea un clima que permite que los chicos desarrollen su oralidad. Sin embargo, sabemos que la abundancia de intercambios no basta: también es fundamental la intervención del docente que atiende al grado de participación de cada niño o niña, a la comprensión que van alcanzando y a la calidad de sus producciones; es importante, asimismo, que desarrolle estrategias variadas para que las producciones de los chicos sean cada vez más ricas, complejas y precisas. Por consiguiente, el maestro no es simplemente alguien interesado en lo que sus alumnos dicen (claro que sin un interés genuino cualquier intervención carece de sentido), sino que es alguien que les enseña a “decir” más y mejor.

 

5º grado A:

“El agua subsistema material y protagonista de la vida”

En el ámbito escolar, luego de que los alumnos logran caracterizar a la Tierra como un sistema material “abierto”, en el que hay intercambio de materia y energía, deberemos avanzar progresivamente en los conocimientos referidos a cada uno de los subsistemas que la conforman.

En 5to. Grado, “el agua” constituye un tema articulador de los distintos ejes de la propuesta de los Núcleos y su tratamiento en este eje en particular nos brinda la oportunidad de presentar una integración de los contenidos entre área, tales como el conocimiento de las múltiples causas y consecuencias de los principales problemas ambientales de la Argentina y el análisis de alternativas de solución, propios de las Ciencias Sociales; o bien la participación asidua sobre temas de interés general, propuesta desde el área de lengua.

Si bien se habla bastante de la importancia del agua y se la consume a diario, también es habitual percibir que no se la valoriza lo suficiente; tal vez, una de las causas sea el desconociendo de sus aspectos fundamentales, como su importancia para la vida. Sin embargo, la discusión acerca del rol que nos ocupa en relación con su cuidado y preservación no es habitual. Para lograr un ciudadano participativo, con una actitud activa ante problemas de actualidad en relación con el ambiente y, específicamente, frente a aquellos relacionados con el agua, es necesario ofrecer conocimientos que posibiliten construir esta actitud. 

Secuencias de actividades previas a la muestra:

Articulación con las materias especiales:

5º grado B: Conociendo el mundo de Pablo Picasso

El objetivo fundamental es ofrecer a los alumnos la posibilidad de ampliar su campo de experiencias desde los diversos tipos de lenguajes y a través de los mismos acceder a modos específicos de representar y conocer aspectos del mundo. A la vez integrar el conocimiento estético con el lenguaje literario y los contextos socio – históricos en que ambos se desarrollan.

Asimismo se busca favorecer la expresión y comunicación de sensaciones, sentimientos e ideas de los alumnos, desarrollar su sensibilidad, ampliar su mundo y dar oportunidad a la reflexión para acrecentar su libertad de elección.

Propósitos: El alumno debe lograr:

Secuencia de las actividades previas:   

Sexto Grado A: Un encuentro entre vanguardias:

La poesía es un género literario que está vinculado  al ejercicio de la libertad por parte del escritor, tanto al referirse a su contenido como a las estrategias lingüísticas con que se construye.

Si bien no depende de ninguna pedagogía en el sentido estricto del término, ya que no se trata de descubrir los métodos apropiados para ayudar a los niños a adquirir conocimientos más completos o refinados del discurso  considerado como “poéticos”, sino de sentir  y de saber como entrar en poesía, que involucra su lenguaje y su función estética.

Al correrla de su simple función comunicativa como había quedado reducida se nos plantea al presentarla una disyuntiva pedagógica,  que se manifiesta en el hecho de trabajarla  en la escuela sin desnaturalizarla, acercando a los niños al mayor número de poetas posibles, a una apropiación del concepto de los recursos utilizados dejando de lado el simple tratamiento de la métrica y la rima.

La escuela es el lugar donde cada niño se juega lo esencial en cada campo y en particular en lo que concierne a la lectura, escritura y en el uso de la poesía considerada como un lenguaje.

La actividad poética para niños plantea un doble ejercicio: la poesía se lee, se escucha, se dice y se escribe. Las prácticas de lectura y escritura son inseparables.

Debemos entonces acercarlos a que jueguen y exploren sus sentidos invadiendo el imaginario, ayudando a conquistar la libertad del lenguaje y el uso libre del espacio; esto hará que se familiaricen con el género, que diferencien estilos y que pasen de las formas canónicas de la poesía tradicional a formas más libres y originales de la poesía contemporánea  que requieren un mayor compromiso del lector, ya que debe poner su subjetividad a pleno en su infatigable búsqueda de sentidos.

En este proyecto se buscó que el lenguaje, con su semántica y su sintaxis, como lo recibimos, se convierta en un instrumento de exploración privilegiado.

Se puso  a los alumnos en contacto con obras de arte para lograr, a través de su observación, que ejerzan el viejo oficio de buscadores  de sentidos y lograran universos de significación más amplios, para luego ponerlos en palabras, haciendo de la observación atenta el puente hacia nuevas construcciones.

Se buscó estimular la confianza en sí mismos a la hora de producir, colocándome como mediadora, dejándolos frente al enigma y favoreciendo el corrimiento que hizo posible la intervención de los alumnos como actores activos.

Los objetivos fueron alcanzados al lograr producciones donde no solo lograran manejar los recursos estilísticos trabajados sino mostrar una actitud  plástica  frente a las obras leídas, no solo al impacto de su sonoridad y belleza sino también comprendiendo su mensaje y reescribiendo a partir de diferentes consignas.


   
  SECUENCIA DE ACTIVIDADES

** Lectura de obras de arte.
** Identificación del campo semántico.
** Descripción objetiva y subjetiva: similitudes y diferencias.
** Uso adecuado de adjetivos.
** Biografía, ubicación  histórica y sociocultural de los artistas trabajados.
** Escritura de descripciones y poemas teniendo como soporte obras de arte.
** Uso de borradores.
** Apoyo teórico sobre las características de los poetas latinoamericanos de la ruptura.
** Uso de la métrica y el espacio libre.
** Visita a la biblioteca: mesa de libros del género lírico.
** Escritura de poemas a partir de las obras de los artistas Tarsila Do Amaral y Emilio Petorutti.
** Musicalización de una estrofa del poema “Danza negra” de Pale Matos.

 

Sexto grado B

“La ciencia una forma de leer el mundo”

Esencia y propiedad característica de cada ser. La naturaleza es el conjunto, orden y disposición de todo lo que compone el universo. El término naturaleza hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general. La palabra naturaleza proviene del latín "natura", que significa el curso de las cosas. Por lo general, cuando hablamos de la naturaleza no se incluyen los objetos artificiales ni la intervención humana. La naturaleza siempre ha sido tema de inspiración para el hombre y particularmente para los artistas.

Fundamentación:

En este proyecto, interactúan dos ejes muy distintos, La Tierra y el Universo y los Seres vivos, pero articulados desde una perspectiva en particular; los cambios en la naturaleza desde la actividad de la Tierra y desde la actividad del hombre. Ambos alteran día a día nuestro entorno; sin embargo es el hombre el que, al interactuar con el mundo natural en sus intentos de indagación y búsqueda de explicaciones, y con la finalidad de aprovecharlo para su bienestar, lo modifica.

Es tarea de la escuela fortalecer la formación de ciudadanos que puedan interesarse por temáticas vinculadas al bienestar de la sociedad de la que forman parte, incluyendo lo ambiental y lo tecnológico. La escuela tiene la función de promover el desarrollo de competencias críticas para la toma de decisiones. La formación científica debe favorecer la incorporación en instancias de participación ciudadana, aportándole herramientas para comprender de qué modo el conocimiento se pone en juego en su entorno. Los propósitos a desarrollar a lo largo del proyecto girarán entorno a:

Con este fin, se ofrecerán variadas situaciones que aporten cuestiones de actualidad vinculadas con la temática, en las que los alumnos deberán explorar y sistematizar interacciones en el mundo natural mediante la búsqueda de información en diferentes fuentes y en bibliografía especializada. Se promoverán instancias de intercambio y discusión de ideas, procedimientos y resultados, respetando las opiniones de todos.

Para favorecer el logro de este propósito, la intervención del docente estará centrada en ordenar este intercambio, recoger ideas y anticipaciones, y dar confianza a los alumnos de que los interrogantes serán abordados a lo largo de las clases.

Secuencia de actividades previas a la muestra.

Para concluir nuestra muestra anual elegimos esta frase de Joan Miró:

“Trato de aplicar colores como palabras que forman poemas, como notas que forman música”


Más Noticias

Colegio Galileo Galilei
Contacto
  • Palestina 748, C.A.B.A.
  • 4862-4593 / 9179 / 4865-8796
  • informesgalileo@vaneduc.edu.ar
  •      Facebook
  •      Instagram
  •      Youtube